Mostrando entradas con la etiqueta metamorfosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metamorfosis. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

La tarea

Un esbozo, Hisperhistorias pre-alfa, preventa disponible en Amazon

La tarea


No creas que estoy loco
Yo no escucho voces

Las veo

Por algo soy pintor


Taburete
Unos viejos papeles de diarios dormían sobre el polvoriento piso de cemento. Ráfagas de colados vientos los alzaban y cambiaban de lugar. Las noticias parecían despertar en el aire para luego continuar con su siesta letrada sobre el agrisado suelo.
Un gastado banco de herramientas sostenía clavos estáticos. Oscuras espigas con pintas naranjas que alguna vez abrazaron y sostuvieron instrumentos oxidados. El quemado calentador de alcohol apoyaba una de sus patas sobre una reciente prueba de pintura. El banco engordaba día a día con su dieta de colores y polvo y adelgazaba con las rasqueteadas ásperas.
El parlantito de la radio se saturaba con la millonésima emisión de la cumparsita.
Vimos la sombra deformada del viejo dar la última pincelada y sonreír.

Continúa en el eBook Hiperhistorias pre-alfa  disponible en Amazon


 Patricio Peralta R



jueves, 24 de mayo de 2012

Nodo 9.7: Praymus y Kerefrén beta







Nodo 9.7 : <  Praymusy Kerefrén . beta >
De Praymus es poco lo que sabemos, vivió bastante eso es seguro, y tal vez esté vivo aún. Con Praymus nunca se sabe. Aparentemente fue el constructor del gran barco, pero hay mucha incertidumbre sobre este tema. El constructor quizás fue otro ser, las cosas se tergiversaron mucho, llegando a decirse que era un zoológico flotante. Como si nos interesaran los animales. Un poco sí, claro, cuando tienes un avatar animal algo debes comer. Ser planta es muy aburrido y arriesgado, pueden comerte o quemarte antes de que reacciones.

Muchos de los recuerdos de Praymus ocuparon la mente de la anciana que cuidaba a Paula. Quizá la anciana haya sido Praymus o quizá haya sido el resultado de alguna conjugación. Sobre esta anciana también se sabe muy poco, es probable que no haya conjugado a nadie, a lo sumo a uno o dos individuos. Su desintegración fue decisión propia, eso es seguro. A ella ya no le gustaba la vida, sólo era una especie de guardiana, le hubieran hecho falta algunos años más, pero ya estaba lista. Cuando eso sucedió, varios de sus congéneres visitaban su vecindario; había una alta probabilidad de consecución de conjugables Es más, mucho después, en la casa donde vivió la vieja se realizó una cantidad extraordinaria de conjugaciones.
Y en el lugar donde se desintegró la anciana, también otro metamorfo terminó sus días, tiempo después.
Kurafrá conjugó a Kerefrén, que resultó ser un ejemplar con una cohesión extraordinaria. Esta conjugación, junto con la de un rey sumerio fueron las primeras operaciones totalmente exitosas para el conjugado. 


Sobre el rey no se sabe prácticamente nada ya que se cambiaba de nombre todo el tiempo pues era medio paranoico y desconfiaba hasta de sus pares, sospechamos que también vivió mucho tiempo, como los demás. Puede estar vivo aún. Hay algunos indicios de que todavía sigue conjugándose, pero son inciertos ya que como ya vimos, de este se sabe menos que de Praymus. Era muy raro que adoptara forma humana a pesar de que le gustara tanto la política. Iba a las manifestaciones como un perro, de paso miraba y olía de abajo. En general prefería los animales hembras. De esa forma se las rebuscaba para espiar a los humanos. Así que por las dudas vigilá bien a tu perra (la de la cucha, la otra ya sabemos que no te sirve para nada).
Quién sabe cuantos destinos habrá torcido este individuo.
Kakafrá comenzó a degradarse lentamente, pero igual vivió mucho tiempo. Estalló por un acto de desesperación al intentar conjugarse con un animal en un bosque siberiano. Ustedes conocen la clasificación de tal error. Estaba muy viejo y degradado como para lograr una conjugación exitosa con un ser de baja conciencia.



La mayoría de los sujetos conjugados no asumieron muy bien su condición de metamorfos, algunos de ellos adoptaron una postura animal y así murieron. Como el famoso conductor que presentaba bloopers en la tele. La mayoría de ellos se desintegraron o se hicieron atravesar después de la tercera o cuarta conjugación, algunos no llegaron a la primera. Pobre el destino de estos seres, tristes.
Pero otros fueron lo felizmente coherentes como Kerefrén, Loque, el BMW y algunos otros que quizás anden dando vueltas por ahí, tratando de conseguir seres para conjugar y renovar así su contrato longevo.
O dejarse traspasar para vivir en cielo.
La estatua, en época remota.






viernes, 11 de mayo de 2012

Nodo 8tipco : Demolición de una casa



Fue emplazada hace mucho tiempo en un terreno muy grande.
Antigua casa de barro
Construida inicialmente con techo de chapas, cielo raso de tejuelas y paredes de barro. Contaba con un solo ambiente, una ventana con rejas y una sola puerta, chueca y para colmo mal ubicada. 
Poco a poco se le sumaron más ambientes, como el del piso de madera con un sótano para resguardar húmedas porquerías fotofóbicas y refugiar a malandras y a rebeldes con causas. Los sótanos del arrabal acunaron objetos olvidados y por ello fueron los historiadores displicentes, los más perfectos y objetivos. Luego vino el del piso de mosaicos, con dos dibujos diferentes que se distribuyeron en disimuladas franjas de intencionalidad mentida.

comprar Hiperistorias.pre-α en amazon aqui



miércoles, 2 de mayo de 2012

< A veces creo que soy un escritor . beta >





Escupía palabras combinadas y las regalaba indiferente.
...
El olvido premia
Y vuelta a escupir

Bellas combinaciones de palabras regaladas
Indiferentes
Regaladas
Combinadas

olvidas
entregas
premio
Cada vez entiendo menos

Escupo palabras entendidas
El olvido entiende
Escupo menos cada vez

Vuelta a menos
Cada vez premio

Indiferente

Regalada

Pero el papel no lleva mi ritmo

Palabras criminales
Combinadas
Indiferentes
Combinadas cada vez menos
Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo entiendo

NadA


A veces un simple cronista de las historias simples de mi gente, un periodista del pregón local.
A veces un comerciante, un mercenario de los textos.
Muchas de las historias son exageraciones de la gente que exageré en papeles exagerados.


Escribo siempre a la noche, tarde, luego de la cena, cuando mis chicos ya descansan y mi cuerpo y el de mi pareja no desean oscilaciones mutuas.
Generalmente me acompaño con alguna ginebra, jengibre, algún vasito de Gin o de Vodka.
Vuelco las vivencias de la gente sobre una pantalla que me cansa. Invento personajes y les acoplo esos hechos que tergiverso, dramatizo o que a veces me obligan suavizar.
La decencia o la indecencia.


Estuve muy cansado aquella (o esta) noche, o muy borracho tal vez. Me dormí sobre mis letras abotonadas. Y soñé ardores locos.
El despertar me produjo una comezón mental. Creía que había despertado de la vida, que toda mi vida había sido un sueño, y que nacía sobre un frío e incómodo teclado de escritura manual.
Creo que tengo recuerdos falsos en mi mente. Siento algo que me ahoga, algo que toca mi aparato respiratorio por dentro, algo que me infla y me desinfla. Soy un globo, subo y bajo.
Recuerdo conducir un automóvil a gran velocidad ¿Pero cuando lo hice? ¿Por qué recuerdo eso ahora? Sólo estaba indagando en la vida de algunos alumnos del Colegio Vieytes; vidas similares que se repetían en épocas diferentes.
Mi pierna izquierda está dormida, entumecida, como si sostuviera a un elefante y no a un hombre maduro como yo. Pero estoy sentado en un moderno sillón ergonométrico. Mi pierna también recuerda.
Una mariposa pasa volando delante de mí. Mi vida es una superposición de imágenes.
Conduzco desde el lugar equivocado, o bien el auto es inglés, o australiano.
O soy mi espejo..ojepse im yos O
Algo pincha una vena de mi brazo izquierdo (o derecho). Intento matar al insecto con mi otra mano, ella atraviesa mi brazo. No sé cuál de las dos es la fantasma. Soy un medio hombre, mitad cuerpo, mitad luz.
Soy un boomerang que gira quieto.
Luego mi consciente pierde su orientación frontal. No soy el que soy hacia delante. Primero soy hacía un circulo, luego hacia una esfera. Mi ser es un punto que se enfrenta al universo y es su centro.

Quizá deba estallar.

Pero todavía comprendo que él estalló antes.
¿Qué es lo que soy entonces? He perdido mi identidad humana.
Soy un ser que escribe como loco en su asistente de textos. Tirado en una camilla.
No, eso es imposible, no puedo estar acostado y escribiendo, sí dictando, pero no escribiendo. Los puntos no tienen boca.
Olores aldehídos penetran por mi nariz inexistente.
El universo desbocado a perdido su consistencia fórmica. Miles de mis dedos punto intentan elevarse.
Sé que tengo que hacer algo, pero no lo recuerdo.
¿El fin existencial?
Nado en un mar de fuego negro.
¿El fin de la existencia?
Sé que tengo que ayudar al que me ayuda.
No me despierto sobre mi teclado, sobre él me desmayo.
Una aguja me inyecta sangre, un alacrán me succiona veneno.
Tal vez esta sea una forma de morir, cuando todo comienza a dejar de ser consistente. Como los recuerdos del señor García o los del señor Bosh. Señores que nunca conocí.
Soy una recta, me sacudo, ondulo como un pez, como una anguila. Quiero salir de mí y de mi pesadilla.
Quiero conservar la cordura soy un historiador, soy una curva historiadora. Una historiadora.
Mi cierro sobre mi yo. Soy un círculo imperfecto.
Un rectángulo.
Una ventana que puede atravesarse a si misma. Un desmayo atravesado por un volante.
Soy una historiadora, mira mi entrepierna, una falla cósmica, mira mis pechos, altas montañas planas.
Tomo una curva a gran velocidad.
Mi pie derecho es el asa de un gigantesco fuelle, alguien lo mueve, chupo y escupo aire.
Veo spines que han cambiado, spin uno, spin dos, spin tres spin medio tres cuartos, subespines y superespines (sospecho en estos alguna broma, ¿pero de quién?)... puedo volver a cambiarlos, pero no me animo. Puercoespines.
Sé que debo hacer algo.
Mantengo separadas las esferas brillantes de las opacas.
Ahora sé que estoy tratando con una simbología. Pero en el fondo, mi mente está haciendo algo realmente útil, nada parecido con ese tonto juegos con pelotitas.
Separo las duras de las blandas.
Las pelotas redondas de las cuadradas. ¡Pelotas cuadradas!
Estoy ayudando, quizás lo esté haciendo bien. Las esferas desaparecen, trepo paralelamente por miles de senderos a velocidad inusitada.
Las cosas se aquietan, recuerdo una ruta (Material)
Gotas de lluvia como escupitajos de guanacos mueren en mi parabrisas; deforme.
En un auto de colección, sin comandos electrónicos, mi pie izquierdo se equivoca al tocar el freno y me estrello.
Soy millones de estrellas que se esparcen por el aire, como las semillas de los hipopótamos y como el polen de los cactus.
Chupo y escupo sangre.
No alcancé a llegar a casa, nunca estuve en ella, no escribí, no cené, no nadé no nada.
Chupo y escupo borbotones de vida.
No nací en mi escritorio, sino todo lo contrario.
Un dragón llega volando y me besa en la boca. Bebe mi sangre. Me llena de placer.
Si mi marido se entera me mata.

Despierto de un coma después de meses.
Debo irme de aquí, ellos no saben que ya no soy humana.
Espero que mi hija quiera ser historiadora, que abandone esas ideas locas de ser piloto.
O poncho.
Vuelo de la mano amorfa.
Tengo mucho que aprender. Lo he olvidado casi todo.
Creo que fui la señora R.
Profesora, arqueóloga, amante, madre, relatora, hija.
Pero ya no importa, ahora, reina de las formas.
Chupo aire que me infla. Vomito recuerdos absurdos de la Revolución Francesa. Escupo otros recuerdos inverosímiles de vidas no vividas.
No soy fórmica, voy a serlo.

SE EXTRAVÍA EL CADÁVER DE UNA HISTORIADORA.
(ALKWT) Después de una larga agonía, la señora Rita R. de Benedictis...

miércoles, 18 de abril de 2012

Sobre Paula Kalós


Desapariciones
Sobre Paula Kalós existen dos registros visuales hechos con ojotrónics ocultos. La negra era muy popular en el mundo y se le atribuía la invención de la bossa tango. En muchos lugares se la creía brasilera.
La calidad del audio de aquellos registros es bastante mala por que en ambas oportunidades no se utilizó ningún tipo de amplificación. Un murmullo clandestino nos hace sospechar que en una de esas fechas lloviznaba. Paula no había enchufado ninguno de sus ordenadores musicales. Manipulaba pequeñísimos instrumentos de percusión que mágicamente aparecían y desaparecían de sus manos o de sus pechos.
- Los construyeron en Lilliput- decía la negra, mientras exhibía sus instrumentos fabricados con frutos exóticos, dedales, portaminas, engranajes de relojería mecánica y envases industriales.
Paula tenía el rostro pintado, un par de alas aguiluchas azules y amarillas nacían de su nariz volando por debajo de sus ojos. Su pelo azul con vetas blancas y amarillas era encantador; los colores disimulaban algunas canas. Se la ve bailando y sacudiendo su largo pelo, que se esparcía circularmente como las faldas bailarinas. Las escenas son históricas porque Paula estaba abandonando la teatralidad.
En la otra filmación, bastante posterior, se la ve un poco gordita a la Kalós, probablemente la ropa nos de esa sensación o quizás estaba ancha por su edad, o por un incipiente quiensabido embarazo. La grabación corresponde al mismo otoño de la desaparición de los cuatro: Noés, un empleado y una hermosísima habitué con cara de nena que parecía no envejecer. Pero no se confundan, esta no fue una desaparición cualquiera, fue más bien una huida. El asunto del suicidio de Digo Rob quizás haya sido un detonante.
Cuando partían, Paula se estremeció de ternura cuando vio un niño accidentado, el hijo de quién le regalaba las cuerdas de tripa para su guitarra. Por suerte Noés estaba con ella y luego de asistir al chico continuaron camino. Un poco tristes, debido al destino roto de Paula que recién ahí comprendió de ciertos pesares de su vida.
En esa casa donde pasaron tantas cosas ahora funciona una biblioteca. Algunos libros estaban ahí, otros fueron donados. El donador más anibalesco fue Loque, el chico accidentado, kármicamente los libros habían pertenecido al padre de Paula. En su mayoría, volúmenes viejos, de papel amarillento y oloroso. Pero hay algunos librantes también y cada vez hay más. A la biblioteca la mantiene la gente del barrio. Se llama “Biblioteca Pública Paula Kalós” obviamente.
Asóciate, la institución te necesita, la casa se está por venir abajo.

de versiones circulantes oídas por la estatua

miércoles, 21 de marzo de 2012

< Aviso clasificado . beta >


Fragmento de 
Hiperistorias.pre-alfa

disponible en Amazon

No tenía ganas de quitarse su transpirado disfraz. Había sido una jornada
l
a
r
g
a
y aburrida que le convidaba a la inacción. Permaneció más de una hora así, inmóvil, sin ganas de regresar a casa siquiera, con su corazón en pausa.
Revivía los últimos veinte años de su vida. Los que recordaba desde la muerte de sus padres y la mudanza del campo a la ciudad un treinta de Agosto lluvioso.
Estaba un poco desahuciada.
Y reflexiva.
Mejor así. Los días en los cuales estaba opaca eran insoportables.
Azafata de tren fantasma, se busca
Locas y sensibles abstenerse.

La Estatua

bajar hiperhistorias  en formato kindle desde Amazon